lunes, 28 de junio de 2010

EL TEATRO DE LOS HÉROES


El antiguo teatro de los héroes de Chihuahua inició su construcción en el año de 1898 y fue inaugurado en el 1 de septiembre de 1901. Fue una construcción de tipo victoriano que competía con los mejores y más grandes teatros de la México del siglo XIX, tenía una capacidad para 5000 personas y en el se presentaban eventos culturales, así como algunos de relevancia política durante La Revolución Mexicana.

En este teatro fue el funeral de Abraham González Casavantes Gobernador de Chihuahua que fue asesinado por las fuerzas leales a Victoriano Huerta el 6 de marzo de 1913 durante la Revolución Mexicana. Tiempo después el coronel Fernando González y González, bajo las órdenes directas de Francisco Villa, recobró sus restos, regresándolos a la ciudad de Chihuahua, donde le dieron un funeral con los máximos honores de un héroe revolucionario, velando sus restos en el teatro de los héroes.

En éste teatro fue sentenciado a la pena capital el General Felipe Ángeles, quien fuera brazo derecho del General Francisco Villa durante la Revolución, siendo fusilado en ésta ciudad el 26 de noviembre de 1919.

El teatro de los héroes fue destruido por un incendio en 17 de julio de 1955. Aunque los últimos años fueron de franca decadencia, y pese a que estaba convertido en cine de ínfima categoría, seguía dando cabida a la presentación de grupos locales. No obstante su lamentable estado, el Teatro era símbolo del esplendor pasado y su desaparición dejó una gran tristeza y un enorme vacío que otros espacios trataron de llenar, pero que no fue cubierto por un recinto idóneo sino 25 años después, cuando se inauguró el nuevo Teatro de los Héroes.

Manuel Bernardo Aguirre, quien había asumido la gubernatura del Estado en octubre de 1974, asignó al Departamento de Comunicaciones y Obras Públicas la construcción de instalaciones para albergar el creciente número de oficinas de Gobierno. Fue así que se construyó el edificio Héroes de la Reforma (fotografía a la izquierda), en los terrenos que había ocupado el antiguo Teatro de los Héroes.


Pero al mismo tiempo en que se cancelaba la posibilidad de reedificar el Teatro en su lugar original, Manuel Bernardo decidió construir, en el norte de la ciudad, un nuevo y moderno Teatro, que dispusiera de amplios espacios para estacionamiento.

El lugar elegido estaba muy cercano al cruce de dos avenidas importantes: Universidad y División del Norte, donde se encontraba Los Laureles, la residencia del gobernador en turno que tenía jardines, una nogalera, casetas de vigilancia y una amplia área deportiva con un frontón muy grande.

Los policías rurales, a caballo, atravesaban con frecuencia esos espacios, para dirigirse a su cuartel, detrás del frontón, en donde además de sus habitaciones contaban con un área destinada a caballeriza, ahí tenían también algunos avestruces.

A mediados de 1978, cuando faltaban poco más de dos años para que concluyera su gobierno, Manuel Bernardo encargó al equipo del ingeniero Rigoberto Porras Morales, jefe del Departamento de Obras Públicas, que prepara el proyecto para la construcción del Teatro en el área contigua a Los Laureles, donde los jóvenes jugaban football en unas canchas que colindaban con la Ciudad Deportiva y el área de la Universidad. El 30 de septiembre de 1980 Manuel Bernardo Aguirre rindió en el cine Colonial su VI y último informe como gobernador. En él señaló que, después de 25 años, la capital del estado volvía a disponer de un teatro que contaba con los más modernos adelantos de la técnica teatral. Al teatro principal se agregaban dos teatros más (el de Cámara y al aire libre). El conjunto, al cual se denominó Complejo Cultural y Artístico Teatro de los Héroes, disponía de un estacionamiento para 300 vehículos y estaba rodeado de áreas verdes,. Tuvo un costo de 120 millones de pesos.


El Teatro de los Héroes se inauguró con la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro Sergio Cárdenas, la noche del jueves 2 de octubre de 1980, unas horas antes de que Manuel Bernardo Aguirre entregara la gubernatura a Oscar Ornelas.

(actual teatro de los héroes)

LÍNEA DEL TIEMPO

No hay comentarios:

Publicar un comentario